Reglamento de Bola 9 Latina
INTRODUCCIÓN
La Bola 9 Latina se juega con nueve bolas objetivo, enumeradas de la bola 1 a la bola 9, más la bola guía. Las bolas objetivo, son entroneradas de forma ascendente, empezando por la bola 1 hasta la bola 9. El jugador que entronere la bola nueve de forma legal y oportuna, según lo indicado en el presente reglamento, será el ganador del partido.
ARTÍCULO 01. ARMADO DE BOLA 9
-
Las 9 bolas objetivo se colocan en forma de rombo y lo más juntas posible, con la bola 1 en la punta frontal del rombo, la bola 9 en el centro del rombo, y la bola 8 en la punta inferior. Las demás bolas se colocan sin ningún orden específico.
-
Una vez armado el rombo, la bola 9 se ubica sobre el punto guía.
-
El árbitro siempre arma el rombo, en ausencia de un árbitro, lo arma el jugador inactivo.
ARTÍCULO 02. ÁREA DE JUEGO
-
El área de juego comprende el espacio rodeado por las 6 bandas y la parte vertical de las bandas.
-
La parte superior de las bandas y el marco de la mesa, no son parte del área de juego, por lo tanto, si una bola objetivo o la bola guía, descansan sobre las bandas o el marco, automáticamente están fuera de juego, si es la bola guía, sería bola en mano para el oponente.
ARTÍCULO 03. ÁREA DE SALIDA
-
El área de salida está comprendida entre los diamantes 10 de las bandas B y F y el espacio en dirección a la Banda A.
-
Se puede trazar una línea marcada con marcador permanente, entre los diamantes 10 de las bandas B y F, para delimitar el área de salida o la línea puede ser imaginaria.
ARTÍCULO 04. PROCESO DE APERTURA
-
La salida se rifa con una moneda al aire o mediante un lag, esto lo define el árbitro.
-
El jugador que gana la ejecución de salida, no puede ceder la salida.
-
El formato estándar, es la salida alterna, para los Opens y Nacionales.
ARTÍCULO 05. POSICIÓN DE LA BOLA GUÍA AL SALIR
-
La bola guía debe ser colocada en el área de salida, para ejecutar la salida.
-
Al ejecutar la salida, la bola guía debe estar dentro del área de salida y su circunferencia, no puede sobrepasar o cubrir la línea de salida marcada o imaginaria, de hacerlo, constituye una falta y el jugador deberá volver a abrir. Ver salida ilegal.
ARTÍCULO 06. EJECUCIÓN MÍNIMA EFECTIVA
-
La ejecución es efectiva, si la bola guía es golpeada con la suela del taco y esta se mueve al menos 5mms hacia adelante.
-
La bola guía incluso se puede mover hacia los lados, con la suela del taco, pero nunca hacia adelante, pues ya se considera una ejecución, aun cuando se mueva solo 5mms.
c. Si la ejecución mínima, es en la salida y causa que la bola guía, sobrepase la línea imaginaria, antes de ejecutar la salida, entonces se debe repetir la salida, pues se considera una salida ilegal.
ARTÍCULO 07. BOLA LEGAL O BOLA ON
a. La bola legal o bola on, es la bola con que se debe jugar en cada ejecución, o sea, la bola de menor denominación que esté sobre la mesa.
ARTÍCULO 08. SALIDA LEGAL
a. Para que la salida sea legal y activa (continuar jugando), se debe cumplir con los puntos, 1 2 y 3 o el requisito 4 descritos en este artículo:
​
-
No cometer ninguna falta leve o grave durante la salida.
-
Golpear primero la bola 1 al salir.
-
Que una bola objetivo, haga contacto con la Banda A, (cuenta la bola guía).
​
ARTÍCULO 09. SALIDA LEGAL ACTIVA O INACTIVA
a. Para que la salida sea legal y activa (continuar jugando), se debe cumplir con lo expuesto en el artículo anterior, más entronerar al menos una bola objetivo y que la bola guía no se entronere, si no entronera ninguna boa es una salida inactiva y pierde su entrada.
​
ARTÍCULO 10. SALIDA ILEGAL
a. Una salida es ilegal, si al salir:
​
a.1 No contacta primero la bola 1.
a.2 La bola guía se va a una tronera.
a.3 Una bola objetivo sale de la mesa o queda sobre el marco de la mesa.
a.4 No se entronera ninguna bola y ninguna contacta la Banda A.
a.5 La bola guía cubre la línea imaginaria o la línea marcada al ejecutar la salida.
b. Opciones con una salida ilegal:
b.1 Aceptar la mesa como quedó, e iniciar su entrada desde donde descansó la bola guía.
b.2 Indicarle al árbitro que el abridor continúe con su entrada.
b.3 Indicarle al árbitro que el abridor vuelva a salir, en este último escenario, si el abridor vuelve a ejecutar una salida ilegal, pierde el partido.
​
ARTÍCULO 11. EJECUCIÓN LIBRE
a. La ejecución libre significa, que, en la primera ejecución, después de una salida legal, el jugador abridor (si entronera una bola al menos) o el oponente (en caso de que el abridor no entronere ninguna bola), tienen el derecho de:
-
Contactar cualquier bola sobre la mesa, aunque no sea la bola legal.
-
Solo golpear la bola guía hacia adelante, sin importar la distancia a recorrer, aunque no contacte ninguna bola o no de banda, (aunque si se debe cumplir con las demás reglas de faltas graves o muy graves del presente reglamento).
-
Entronerar una bola cualquiera o la bola legal. En este caso esta permanecerá entronerada sin importar si el oponente acepta la entrada o no. Si la bola entronerada es la bola 9, se debe reposicionar.
b. Aviso de ejecución libre: El jugador debe advertirle al árbitro que ejecutará una ejecución libre (solo diciendo la palabra “LIBRE”) o de lo contrario, se tomará como una ejecución normal y se aplicarán los castigos establecidos en el presente reglamento.
c. Decisión del oponente: En cualquier escenario, es decisión del oponente, si toma el turno, o deja al jugador activo que continúe jugando.
d. Bola guía ahogada en ejecución libre: Si durante la ejecución libre, la bola guía se ahoga, es bola en mano para el oponente, pero siempre será decisión del oponente, si le da la bola en mano, al jugador activo.
ARTÍCULO 12. BOLA 9 ENTRONERADA EN LA APERTURA
a. No se gana en la apertura, si la bola 9 es entronerada, la bola 9 se reposiciona, en el punto de menor denominación que esté libre y el abridor, continua con su entrada.
ARTÍCULO 13. BOLAS A REPOSICIONAR Y PUNTOS DE REPOSICIÓN
a. La bola 9 es la única bola que se reposiciona, como se explica en los siguientes casos:
a1. Se reposiciona si es entronerada en la salida.
a2. Se reposiciona si es entronerada ilegalmente, como lo indica el artículo 14, inciso g, del presente reglamento.
b. Bolas mal anunciadas o ilegales: Estas no se reposicionan, pero es decisión del oponente si el infractor continúa con su entrada o él toma la entrada.
c. Las bolas colaterales no se reposicionan, excepto la bola 9 que siempre se debe reposicionar, ya sea que fuese entronerada por accidente o por estrategia.
d. No hay desplazamiento de bolas: La bola 9 se reposiciona, en el punto de menor denominación que esté libre. Si el punto 1 está ocupado, la bola irá al punto 2, si el punto 2 está ocupado, la bola se reposiciona en el punto 3 y si el punto 3 está ocupado, la bola se reposiciona en el punto 4.
e. Puntos de reposición: Hay 4 puntos específicos de reposición en la mesa, estos son:
​
1. El punto 1 que es el punto guía, se ubica dónde va la primera bola (bola 1) del triángulo al armar las bolas.
2. El punto 2 está ubicado en dirección al diamante 10 de la Banda D.
3. El punto 3 está ubicado en dirección al diamante 5 de la Banda D.
4. El punto 4 está ubicado en dirección al diamante 15 de la banda D.
f. Reposición en diamantes de la banda D: Cuando las bolas se reposicionan en los puntos (2, 3 y 4), deben ir ligadas a la banda D.
​
​
​
​
​
​
ARTÍCULO 14. ORDEN DEL JUEGO
a. No entronerar ninguna bola al abrir en una apertura legal es pérdida de turno.
b. Si la salida es ilegal, se aplica lo que dicta el Artículo 10 inciso A.
c. Se debe jugar con la bola de menor denominación que esté sobre la mesa, si, por ejemplo, al abrir, se entroneraron las bolas 1 y 2, la bola legal a jugar, sería la bola 3 o si se entroneró la bola 7, después de entronerar la bola 6, seguiría la bola 8.
d. Si un jugador comete una falta grave, pierde su entrada. Si entroneró una o varias bolas, quedan entroneradas, y es bola en mano para el oponente, este puede colocar la bola guía en cualquier parte del área de juego de la mesa, incluso desde la salida.
e. Si un jugador comete una falta leve, el turno de ejecutar, pasa al oponente y este deberá jugar con la bola guía, desde el punto en que se detuvo la misma.
f. Si una bola legal es entronerada pero mal cantada, de forma ilegal o sin anunciar (este último cuando no es obvia) el oponente, decide si toma la entrada o permite al jugador activo seguir jugando, la bola o bolas ilegalmente entroneradas, permanecen en la tronera. Una vez que el oponente decide, que el jugador activo siga jugando, no se puede retractar y debe tomar su entrada.
g. El jugador puede entronerar la bola 9 como estrategia, aun cuando no es la última bola en la mesa y no se está ejecutando una combinación con el 8 para ganar, pero obviamente el 9 se debe reposicionar y el jugador activo continúa jugando.
h. Si el jugador está jugando con la bola 9, como última bola y comete una falta grave, pierde el partido.
i. Si un jugador entronera una bola y en la misma ejecución se ahoga la bola guía, esta bola queda entronerada y es bola en mano para el oponente.
j. Bolas colaterales: Si entronero una bola de forma legal y entran otras bolas, estas quedan entroneradas y el jugador continúa con su entrada, pero si una de las bolas colaterales es el 9, las otras bolas quedan entroneradas, pero el 9 se reposiciona y el jugador pierde su entrada.
k. Fallar en entronerar una bola legal, no es falta, solo pérdida de turno.
ARTÍCULO 15. LA CANTADA
a. Se canta en voz alta al árbitro o al oponente, en caso de jugar sin árbitro.
b. Cantada legal: Se canta bola y tronera cuando es necesario según el inciso siguiente.
c. Si el jugador no anuncia una bola no obvia o la canta incorrectamente es falta leve y el infractor pierde su entrada.
d. Cantada obligatoria cuando no es obvia: Se canta estrictamente, las bolas a banda, las bolas con combinación directa o indirecta, la bola 9 en cualquier momento del partido y las demás bolas, solo cuando a criterio del árbitro, haya alguna duda en cuanto a la tronera destino, en una ejecución dudosa.
e. No se cantan las bolas obvias que son entroneradas sin bandas, o sin combinaciones, sin embargo, según el caso el árbitro decidirá si la bola era obvia o no cuando la jugada sea de difícil interpretación. Tampoco, se cantan las bolas de antes banda.
f. Cantar después de golpear la bola guía: Si el jugador activo canta después de golpear la bola guía, se aplica lo mismo del inciso D anterior, de este artículo.
g. Rectificar: Puede rectificar hasta 3 veces antes de realizar su ejecución, el árbitro debe advertirle al jugador que lleva dos rectificaciones, de no hacerlo, la tercera falta contará como la segunda rectificación.
h. Señalamiento: Si hay mucho ruido, el jugador es mudo, o habla otro idioma, se puede señalar con el taco la bola objetivo y la tronera destino.
i. No se permite cantar varias bolas en la misma ejecución, solo una, si canta dos bolas, aunque se entroneren las dos, no será una jugada válida, las bolas permanecen entroneradas y el jugador pierde su turno.
ARTÍCULO 16. COMBINACIONES CON EL 9 Y OTRAS BOLAS
a. Combinaciones sin el 9: Se puede entronerar cualquier bola de combinación directa, o indirecta, por ejemplo, si la bola legal es la bola 6, se puede entronerar la bola 8, ya sea con una combinación directa o indirecta, al contactar primero la bola 6.
b. Combinaciones con el 9 como estrategia: Como estrategia, en cualquier momento se puede entronerar el 9 de combinación con cualquier bola legal, siempre que sea legalmente anunciada, en este caso se reposiciona la 9 y el jugador continúa con su entrada. Si la combinación es con la bola 8, se gana el partido, siempre que la bola 8 sea la bola legal.
c. No se canta la combinación, ni el tipo de combinación a ejecutar.
​
ARTÍCULO 17. VICTORIA AL ENTRONERAR EL NUEVE
a. Se gana si se entronera el 9, de forma directa, solo cuando es la última bola.
b. Se gana al entronerar el 9, de combinación directa o indirecta, solo con la bola 8.
c. Al entronerar el 9 para ganar, debe ser legalmente anunciado.
d. Se gana si el 9 entra de doble beso, (el doble beso no debe ser anunciado).
e. Solo el árbitro o el oponente, pueden declarar el ganador. En el caso de que ni el árbitro ni el oponente, declaren la victoria del jugador activo, el virtualmente ganador, como protocolo, debe preguntar si puede recoger las bolas, para declarar su victoria.
ARTÍCULO 18. PÉRDIDA AL ENTRONERAR EL 9
a. Si al entronerar el 9, se comete una falta grave, antes o después de entronerar la bola 9, se pierde el partido de forma automática.
b. Recoger las bolas al entronerar la Bola 9, sin que el árbitro haya declarado la victoria.
ARTÍCULO 19. CONCESION POR CORTESÍA
a. La LPB no permite la cortesía en ninguna disciplina, y se tomará como una jugada anti-deportiva. En caso de darse una cortesía, en un partido, el jugador se enfrentará a una sanción posterior, de parte del Comité de Ética y Disciplina Nacional o Internacional, según el evento donde participe.
​
ARTÍCULO 20. FALTAS LEVES (son una llamada de atención no pérdida de turno)
a. Las faltas leves no constituyen bola en mano, pero se castigan con una llamada de atención, y con 3 llamadas de atención, en un mismo partido (no necesariamente seguidas) es bola en mano para el oponente. En caso de que la falta sea del jugador inactivo, se le contará como falta, aunque no esté jugando en ese momento
b. El árbitro debe advertir al infractor que lleva 2 faltas leves, sino la tercera falta se tomará como la segunda y no es bola en mano.
c. El árbitro podrá usar una tarjeta azul para señalar la falta leve o de forma oral.
d. Las faltas leves del jugador inactivo son:
d1. Distraer al oponente desde su silla o de pie, (si este no está jugando con el 9).
d2. Acercarse a menos de 1 metro a la mesa, cuando el jugador activo va a realizar una ejecución, ya sea de frente a la ejecución del jugador activo o no.
e. Las faltas leves del jugador activo son:
e1. Usar una bola, un objeto, o las manos para hacer medidas en la mesa.
e2. Hablar con alguien, que no sea el árbitro, mientras juega o está en espera.
​
ARTÍCULO 21. FALTAS GRAVES CASTIGADAS CON BOLA EN MANO AL OPONENTE
a. Con bola en mano, el jugador activo puede jugar desde cualquier parte de la mesa y ajustar la posición de la bola blanca con la mano y/o con el taco, antes de iniciar su entrada, excepto con la suela del taco hacia adelante si la bola guía se mueve más de 5 mms, pues se considera que ha iniciado la jugada, pero si puede mover la bola guía hacia los lados con la suela.
b. De haber varias faltas graves en una misma ejecución solo será bola en mano.
c. El árbitro podrá usar una tarjeta amarilla para señalar la falta grave, o de forma oral.
d. Las faltas graves son:
d1. Entronerar la Bola Guía después de la ejecución de salida.
d2. Sacar una bola objetivo o la bola guía fuera de la mesa.
d3. Contactar primero una bola no legal (excepto en la ejecución libre), esto podría ser una jugada anti-deportiva, y queda a criterio del árbitro.
d4. No dar banda con ninguna bola después de que la bola guía, contacte la bola legal, y ninguna bola es entronerada.
d5. No tener un pie en contacto con el piso, al momento de ejecutar su turno.
d6. Tocar cualquier bola sobre la mesa con cualquier parte del taco, que no sea con la punta de la suela, con el cuerpo, con el puente mecánico, con la tiza, con la ropa, con una joya, o cualquier otro accesorio. Si la falta es voluntaria es una falta muy grave, pero queda a criterio del árbitro definir si fue voluntaria o involuntaria.
d7. Golpear la bola guía, estando cualquier bola en movimiento.
d8. Hacer una ejecución, cuando no sea su turno.
d9. Colocar el taco sobre la mesa sin sostenerlo para alinear su ejecución, solo se acepta una medida con el taco sujetado en el aire.
d10. Realizar una ejecución poniendo el puente mecánico sobre la mesa sin sujetarlo.
d11. Seguir jugando después de una jugada ilegal, sin darse cuenta de la falta.
d12. PCR: Superar el tiempo de taqueo, cuando el árbitro declare “Penalidad Contra Reloj”.
d13. Sacar las bolas de la mesa o la tronera, sin permiso del árbitro.
d14. Ataque a la mesa: Golpear la mesa o empujarla de forma premeditada.
d15. Soplar las bolas (aunque no las mueva).
d16. Cometer arreón (ver términos técnicos).
d17. Cometer retaqueo (ver términos técnicos).
d18. Salto ilegal: Realizar un salto golpeando la bola guía por debajo de su ecuador.
d19. Tres llamadas de atención (aunque no sean seguidas).
d20 Mal uso del puente mecánico: Jugar sin sostener el puente mecánico con la mano, ni usar la base del puente para jugar.
​
ARTÍCULO 22. FALTAS MUY GRAVES CON PÉRDIDA AUTOMÁTICA DEL PARTIDO
a. El árbitro usará una tarjeta anaranjada para señalar la falta muy grave o de forma oral.
b. Las faltas graves son:
-
Tocar una bola deliberadamente con la mano (excepto la bola en mano).
-
Distraer al oponente cuando esté jugando con la Bola 9 y esto cause que falle la 9.
-
Hacer 2 aperturas ilegales en la salida de un partido.
-
Jugar de forma premeditada con una bola no legal, cuando hay una posibilidad clara de hacer contacto con la bola guía, ya sea a banda o de forma directa.
-
Cometer falta grave al entronerar el 9.
-
Jugar con la bola guía encima de la banda o el marco.
-
Seguir jugando después de haber cometido una falta de forma voluntaria.
-
3 faltas graves consecutivas, es pérdida del partido. El árbitro debe advertir al infractor que lleva 2 faltas graves, sino la tercera falta se tomará como la segunda y no pierde el partido. Incluye, la tercera llamada de atención como una falta grave. Excepción: Cuando a criterio del árbitro, no hubiera posibilidad alguna de contacto directo o indirecto entre la bola guía y una bola legal, el jugador podrá optar por hacer un salto legal o golpear cualquier bola y ocasionar una bola en mano, pero no cuenta como una falta acumulativa.
ARTÍCULO 23. FALTAS FACTORES EXTERNOS
a. Si se da una falta por factor externo, como por ejemplo, que un espectador moviera las bolas o la mesa de forma voluntaria o accidentalmente, el árbitro pedirá asistencia del VAR, y reposicionará las bolas lo más exacto posible, de no haber VAR, las reposicionará según su criterio, y no se considerará reclamo alguno de los jugadores, excepto si la reposición de las bolas constituye la pérdida inmediata de un partido o una partida; en dicho caso se llevará el caso a discusión de la mesa técnica.
​
ARTÍCULO 24. CONDUCTA ANTI-DEPORTIVA
a. Es pérdida automática del partido y penalizada con una multa según la naturaleza y gravedad de la falta, incluso pueden significar la expulsión del torneo o un año de inhabilitación de toda actividad según lo determine la organización del evento El árbitro usará una tarjeta roja para señalar la falta anti-deportiva o de forma oral.
b. Las faltas anti-deportivas son:
-
Golpear al oponente.
-
Humillar al oponente con la forma de jugar, por ejemplo, jugar con una mano, jugar con la mano débil o entronerar el 9 a 3 bandas directas o indirectas cuando su ejecución es simple o simplemente con palabras que indiquen que el oponente es de nivel inferior.
-
Ofender al oponente con palabras que trasgredan la moral.
-
Tirar el taco o las bolas sobre la mesa de forma violenta.
-
Gritarle al oponente de forma violenta.
-
Discriminación racial o de género de forma verbal o con actos evidentes.
-
Alejarse a más de 3 metros de la mesa sin decir nada, cuando su oponente va a entronerar el 8 o tiene clara ventaja para ganar.
ARTÍCULO 25. CONTACTO LEGAL E ILEGAL CON LA BANDA
a. Si un jugador no entronera su bola legal anunciada, cualquier bola sobre la mesa, debe hacer contacto con una banda, incluso la Bola Guía, esto después del contacto con la bola legal. Si no se entronera ninguna bola y ninguna bola hace contacto con una banda, es bola en mano para el oponente.
b. Si al efectuar una ejecución, la bola legal ya está unida a una banda, esta banda se considerará inactiva para la bola legal, y para que la ejecución sea legal, la bola legal deberá contactar una banda diferente a la que está ligada, después de ser golpeada por la bola guía, también la ejecución es legal si la bola guía, contacta una banda, incluyendo la banda inactiva, después de que la bola guía golpee la bola legal. De no ser así, es bola en mano, excepto, si la bola legal anunciada es entronerada.
c. Sin advertencia no hay bola ligada a banda ni falta: Si el árbitro o el oponente, no advierten que la bola objetivo estaba ligada a una banda, antes de la ejecución, no se considerará que la bola estaba ligada a la banda, y no habrá falta, ni cabrá reclamo alguno posible y la jugada continúa, si ninguna otra falta fuese cometida.
d. Excepciones de la regla: Después de una ejecución legal, No es bola en mano, y solo pierde su entrada, en los siguientes casos:
d1. Si la bola legal o cualquier otra bola sobre la mesa, pega en el pico de una banda.
d2. Si la bola legal o cualquier otra bola sobre la mesa es rebotada de una tronera.
d3. Si cualquier bola es entronerada, aunque no sea la bola legal. En este último caso se debe reposicionar la bola ilegal.
d4. Si se entronera legalmente la bola 9 antes de forma estratégica, cuando no es la última bola o no sea de combinación con la bola 7 o la bola 8.
​
ARTÍCULO 26. BOLA CAÍDA DE FORMA REPENTINA
a. Si una bola no legal cae sin ser golpeada, cuando el jugador activo se está retirando de la mesa, esta bola queda en la tronera, el jugador activo pierde su turno, si la bola que cae es la bola legal y no la cantó o no era obvia, igual pierde su entrada y el jugador inactivo procede a tomar su entrada, sin embargo, si la bola que cae, es la bola legal y fue legalmente cantada, habilita al jugador en proceso de retirada a seguir jugando, solo si el jugador en proceso de entrada aún no ha realizado su ejecución, si ya la realizó, el jugador entrante seguirá jugando sin ninguna alteración del partido. Ver artículos,13, 14 y 15 del presente reglamento.
b. Excepción a la regla anterior: si un jugador está en proceso de entrada, (después de que el jugador activo fallara en entronerar la bola legal) y al golpear la bola blanca, la bola legal cae sin ser tocada por la bola blanca, esta jugada deberá repetirse y a criterio del árbitro deberán reposicionarse ambas bolas en juego (al estilo del snooker) si otras bolas fueron movidas, estas no se reposicionarán.
ARTÍCULO 27. BOLA GUÍA LIGADA A OTRA BOLA
a. Si la Bola Guía queda en contacto con una bola no legal, el jugador de turno puede entronerar la bola legal, siempre que no mueva la bola ilegal en contacto con ella.
b. Si la Bola Guía, estuviera en contacto con la bola legal, puede entronerarla siempre que no cometa arreón o retaqueo.
c. Si la Bola Guía estuviera en contacto con la bolal 9 y la 9 fuera la bola a entronerar, se puede efectuar la ejecución, siempre que no cometa arreón o retaqueo.
ARTÍCULO 28. POSICIÓN DEL OPONENTE
a. Mientras que el jugador activo ejecuta su entrada, el jugador inactivo deberá estar sentado, sin hacer movimientos bruscos, en un espacio asignado por el árbitro, en otras palabras, no debe estar entizando, hablando con nadie o moviendo su taco, si esto ocurre puede significar una llamada de atención y de repetirse, puede ser una falta grave a consideración del árbitro.
​
ARTÍCULO 29. TARDANZA PARA EJECUTAR
a. Si un jugador toma mucho tiempo para jugar a criterio del árbitro, tendrá una advertencia previa del árbitro, de continuar la situación, en la segunda advertencia, se le aplicará una falta leve, (Penalidad Contra Reloj) y perderá su turno y el oponente tendrá bola en mano.
b. Después de declarar un (PCR) el árbitro dará al jugador amonestado un máximo de 90 segundos para ejecutar, de acuerdo al cronómetro del árbitro o de su asistente, si el jugador amonestado supera los 90 segundos, procederá a dar bola en mano al oponente.
ARTÍCULO 30. EL SALTO
a. El salto es permitido, en cualquier momento.
b. Para que el salto sea legal, se debe atacar la bola guía por encima de su ecuador, de lo contrario constituye una falta y es bola en mano.
c. Si al realizar el salto, la bola guía toca una bola no legal, antes de entronerar o contactar la bola legal, es una falta grave.
ARTÍCULO 31. EL ARREÓN Y EL RETAQUEO
a. Arreón: Se comete arreón, cuando la Bola Guía y la bola objetivo se encuentran muy cerca una de la otra, y se da en 3 formas:
a1. Primero que al golpear la bola guía, provoque que la Bola Guía siga en línea recta la bola objetivo más allá del espacio que ocupaba la bola objetivo.
a2. Segundo, que la bola guía se golpee con una toma inferior a la toma 4.
a3. Tercero, que, aun cumpliendo con el inciso anterior, la bola blanca se golpee, por debajo de su ecuador. Solo se permite golpearla en los puntos: 12, 11, 10, 1 o 2.
b. Como evitar el arreón: El golpe es legal solo en dos formas, aun cuando suene como arreón, veamos:
​
b1. Primero, golpear la bola guía de forma lateral, pero con 4 tomas por encima de su ecuador, haciendo que la bola guía tome una ruta completamente distinta a donde se encuentra la bola objetivo. Cumpliendo con lo establecido en el inciso A3 anterior.
b2. Segundo, si se golpea la bola guía con un golpe de massé y cause que la bola Guía se devuelva, (sin importar si sobrepasa o no, en forma directa el espacio de la bola objetivo).
c. Arreón con bolas distanciadas: También hay arreón, si se empuja la bola guía, aun cuando no haya una bola objetivo cerca de la bola guía.
d. Retaqueo: Es cuando se golpea la Bola Guía dos o más veces, en una misma ejecución.
¡El presente reglamento fue redactado exclusivamente por la Liga Panamericana de Billar, con los objetivos intrínsecos, de eliminar, hasta donde sea posible, el factor, suerte, y hacer un reglamento más justo y más competitivo!
Reglamento Oficial de la LPB
Derechos Reservados por la LPB
Setiembre 7 de 2025

